«Después de años apostando únicamente por la novedad, finalmente las marcas de moda están empezando a aceptar públicamente lo viejo», escribía recientemente Vanessa Friedman, editora de moda en el New York Times, en un artículo en el que ofrecía varios ejemplos de ello.
El upcycling, el vintage, el resale, la moda preloved o de segunda mano, son términos que a pesar de referirse a ropa vieja, forman parte de la máxima novedad en la industria. Si bien es cierto que se trata de prácticas que vienen de lejos, su adopción por parte de grandes marcas -junto con el momento actual- las ha dotado de una nueva imagen mucho más atractiva, cool y trendy.
Ejemplo de ello es la marca que está en boca de todas las fashionistas desde que se lanzó el pasado mes de junio. Hablamos de Bettter.us, el último proyecto de la directora de moda de Vogue Ucrania, Julie Pelipas.
Dylis Williams, directora en el Centre for Sustainable Fashion de Londres, opina en un texto académico que el «buen diseño» pasa por «considerar los valores personales y aquello que te preocupa y relacionarlos con tu conocimiento sobre la natura y las personas». Es en este momento, dice, «cuando tu propia perspectiva adquiere un carácter distintivo (del resto) y relevante».
Y precisamente este es el caso de Pelipas. Bettter.us no es más que un reflejo de su propio estilo combinado con sus preocupaciones por el medio ambiente, una lucha con la que lleva años comprometida. El resultado son colecciones cápsula en las que la ucraniana vende looks completos creados a partir del upcycling de prendas vintage y de segunda mano.